CHILE: ¿País de Vinos?

La magia del vino es capaz de transportarnos a ciertos lugares y/o momentos que hemos vivido, que nos han marcado, y que por siempre recordaremos. 

En California probé mi primer Chardonnay, hace más de 26 años, y aún no olvido ese butterscotch intenso de los chardonnays de esa época.

Viviendo justamente en California, recuerdo los domingos, después de la playa, almorzar con los primeros vinos de Napa que probaba, específicamente de Mondavi, que eran los más asequibles porque éramos estudiantes…

En Londres tuve la oportunidad de probar mi primer Grand Cru, un Chatteau Lafitte, que me cambió por completo la percepción del vino y me obligó a, años después, visitar Bordeaux y recorrer esos viñedos para entender mejor la magia del terroir.

Allá mismo probé por primera vez un Rosé de la Provence, en la playa de Niza. Hasta el día de hoy no lo olvido.

En el bautizo de una sobrina, tuve la oportunidad de probar por primera vez Don Perignon, y cada vez que veo una botella recuerdo ese momento.

Luego, recién partiendo en la primera viña donde trabajé, sabiendo muy poco o nada de vinos, y como chofer designado de una Master of Wine que nos visitaba, tuve la oportunidad de probar tres vinos increíbles y, por primera vez, en un solo día: Seña, Viñedo Chadwick y Almaviva.

Todos estos momentos, sumado a muchos otros, los guardo como recuerdos maravillosos en este camino vinero que he recorrido y que jamás imaginé ni proyecté.

Ya de vuelta en Chile en 2003, partí trabajando en este mundo del vino, redescubriendo Chile desde otra mirada, desde la tierra, desde sus climas, sus valles, su gente, la influencia del Océano Pacífico y sus corrientes, y el maravilloso impacto de la majestuosa Cordillera de los Andes.

Entendí que Chile es un país único, un paraíso vitivinícola como lo llaman algunos, donde podemos plantar la variedad indicada en el valle indicado, y que, gracias a lo largo de su geografía, pero lo más importante, gracias al mar y a la cordillera, ofrecemos una diversidad de valles con climas y suelos muy diversos, que muy pocas regiones vitivinícolas en el mundo pueden ofrecer.

Podemos obtener intensos Sauvignon Blancs de Leyda, Lo Abarca o Casablanca, Syrah de gran calidad tanto en climas fríos como mas cálidos, mágicos Cabernet Sauvignon de Alto Maipo y los nuevos que están naciendo del Valle del Maule, cepas centenarias y tradicionales del Valle de Itata, también Chardonnays y Pinot Noir de Traiguén, y así la lista puede llegar a ser interminable, gracias a Chile y su loca geografía.

Pero también loca lógica presentamos como país de vinos, ya que somos el país productor que menor consumo per cápita tiene.

En los 80, el consumo era por sobre los 50 litros por pax y hoy es solo 12, lo que hace peligrar la sustentabilidad del negocio de las viñas, y donde ya hace años  están arrancando viñedos en distintos valles.

Mientras que en Argentina el vino es bebida nacional, con un consumo per cápita de 20 litros anual con regiones como Mendoza, un polo internacional de turismo, potenciada y publicitada con un orgullo soberbio por sus vinos y su gastronomía, y con una marca país tremendamente valorada.

En  Francia el consumo de vinos llega a 45 litros por persona, en Italia a 42 litros, en España a 20 lts, ¡y en el Vaticano 54 lts!

Es sabido que el consumo moderado de vino es beneficio para la salud, además de enriquecer cualquier comida y acercarnos aún más con quienes compartimos una copa.

Pero en Chile, ¡Viva Chile!, complicamos todo para que más y más viñas mueran, quiebren o colapsen, o para que el vino, esa sangre que corre por las venas de nuestro país, sea denostado y maltratado. Altos impuestos, etiquetas llenas de sellos como si fuéramos M&M o una “Chokita”, supermercados que nos revientan, publicidad con logos del gobierno, y un consumo bajando a niveles nunca vistos.

El 4° país productor del mundo, con el menor consumo del mundo.

El gran desafío: hacer que Chile sepa que es un país de vinos.

Luis Enrique Izquierdo Guzmán
Gerente Comercial y Marketing
Forajidos Wines & More

Expertos en Vinos a tu Servicio. Cuenta con nuestra ayuda.